Mostrando entradas con la etiqueta Firefox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Firefox. Mostrar todas las entradas

Buenas Prácticas de E-Learning XXXVIII: Un nuevo impulso al máster de psicología de la salud


Llevo desde Agosto trabajando a ratos con el profesor J. Carballo, nuevo director del máster de psicología de la salud de la UMH, actualmente estamos reorganizando la información de la web y para crear alguna página más que necesitamos hemos descargado la página principal para capturar el formato de la imagen corporativa actual y poder crear más páginas con información general del máster (con el mismo encabezado, tipo de letra, márgenes etc...). Concretando, hemos hecho pruebas descargando páginas de la web del máster con HTTRack y luego hacernos una idea de cómo funciona visualizándola en Firefox (usando Firebug y WebDev para ver cómo están montados los divs y los css). Por otra parte, para editarla uso NotePad++ (para editar el código fuente guardando siempre en UTF-8 ya que el servidor es Linux) y Kompozer (en modo WYSWYG).

Por último acabar diciendo que el profesor Carballo me ha desvelado sus firmes intenciones de traducir la web del máster al inglés, sus nuevas políticas de calidad a implantar de manera progresiva, la intención de aplicar la imagen corporativa del máster a todos los materiales y un montón de magníficos proyectos más que, por haberlos pergeñado él solito, no pienso desvelar (faltaría más). 

Share/Bookmark
Posted on 9:23 by Unknown and filed under , , , , | 0 Comments »

Seminario de Zotero de hoy

  • Comenzamos realizando una instalación limpia de Firefox+Zotero en la unidad T: (o en un pen drive). Obviamente la versión de Firefox que tenemos que instalar es la Portable Application.
  • A continuación tenemos un pequeño resumen de los ejemplos de uso de Zotero que hemos puesto en el seminario de esta mañana en el aula de computación del Centro de Investigación Operativa.

    Dar de alta un libro en nuestra bibliografía

  • Usando Zotero, vamos a la biblioteca de la umh: http://www.umh.es/bibliotecas y creamos un Nuevo Item (tecleando los datos del libro en Zotero 'a mano' directamente) con el libro "Física para la ciencia y la tecnología" buscamos otro libro: "De Arquímedes a Einstein : los diez experimentos más bellos de la física" y creamos un Nuevo Item también para dicho libro, tecleando los datos del libro.

  • Creamos Marcas (pestaña Marcas) para ambos libros y luego los relacionamos con la pestaña Relacionado.

    Dar de alta una página web en nuestra bibliografía

  • Accedemos a http://reflexionesenelearning.blogspot.com y pulsamos el botón: "Crear un item nuevo a partir de la página actual" y almacenamos la referencia a mi blog en Zotero.


    Creamos una nueva colección... para meter toda la bibliografía que usaré en el transcurso de la preparación de una Tesis Doctoral

  • Pulsamos el botón: "nueva colección..." y lo llamamos Nueva Tesis Doctoral.
  • Seleccionar el libro de "Física para la ciencia y la tecnología" y luego arrastrarlo a "Nueva Tesis Doctoral"

    Acceder a un artículo de una revista de Sciencie Direct y meterlo automáticamente en nuestra bibliografía



    Creamos un grupo de investigadores en la web de Zotero para que todos compartan la misma bibliografía estén donde estén

  • Para ello nos tenemos que dar de alta en la web de Zotero, crear el grupo e invitar a otros usuarios de dicha web al mismo.
    Share/Bookmark
  • Posted on 12:14 by Unknown and filed under , | 0 Comments »

    Firefox+Zotero+WiredMarker en un Pen-Drive

    El último día antes de las vacaciones preparé para los investigadores del CIO un archivo rar que contenía Firefox, Zotero y WiredMarker listo para funcionar en el disco duro o mucho mejor copiando y pegando la carpeta a un socorrido pen-drive... Sin embargo, he de decir que puse el Firefox en inglés. Luego lo publiqué en mi Twitter y ahora le ha tocado al blog:

    Firefox+Zotero+WiredMarker (English version)

    Ya sé que no costaría mucho volver a hacerlo con el Firefox en castellano, pero estas fechas son para la vagancia y el solaz esparcimiento. Prometo que en septiempre lo haré, mis queridos lectores.

    Share/Bookmark
    Posted on 14:00 by Unknown and filed under , , | 0 Comments »

    Preparando un curso de Zotero y usando de nuevo la wifi de la plaza del Ayto de Torrevieja

    Después de un Viernes más sin intentar envejecer por los bares de copas y comprobando que el verano se escapará igual, con o sin bares/copas; me encuentro desayunando y bloggeando, para variar,  en Sweet Dreams junto al Ayto de Torrevieja.
    He llegado temprano deseando escribir que el organizador bibliográfico Zotero (que se utiliza desde Firefox) está ya explicado y requeteexplicado en mil y una páginas allende internet.  Sin embargo poco hay sobre sus formas de uso, es decir:
    • Un único investigador (que puede querer compartir su bibliografía o no con el resto de la comunidad de Zotero)
    • Varios investigadores que comparten la misma bibliografía  y trabajan en común para escribir un paper, libro...(grupos de Zotero).
    Por otra parte, según dónde lo queramos instalar se nos abre también un abanico de posibilidades:
    • Zotero en tu disco duro
    • Zotero en tu pendrive
    • Zotero en una unidad de red compartida
    El análisis de las 3 posibilidades anteriores,  que a su vez serán más o menos útiles para las necesidades concretas de los investigadores será objeto principal del curso (Ya que el interfaz y las funcionalidades de Zotero se aprenden en media horita y el curso dura 2 horas). Y es que contar Zotero es fácil: c(rear una cuenta para almacenar los resultados en una cuenta en internet (si se quiere) y luego ) comenzar a realizar busquedas con google, navegar, acceder a revistas de investigación... y lo que nos guste lo guardamos (ordenadamente con palabras clave, categorías etc...) en nuestro disco duro/pen drive/cuenta en internet etc... Por último lo insertamos automáticamente en nuestros papers en Word, Latex.... con el formato perfecto!!!!

    Hoy ando además cabilando sobre la posibilidad de comprar un modem prepago de Orange o Vodafone en vez de pasear todas las mañanas de la playa del Cura hasta la plaza del Ayto para contentar el vicio internetero diario de mi Toshiba NB100 y el mío propio. Casi llego a la conclusión de que a mi michelín derecho le conviene más la segunda opción pues me obliga a andar un buen trecho junto al mar todos los días... Sin embargo como me operan pronto de mi maltrecha rodilla y en el hospital no hay redes abiertas tendré que adquirirlo, quiera o no, por imperativo del aburrimiento hospitalario.

    Share/Bookmark
    Posted on 10:38 by Unknown and filed under , | 0 Comments »

    Guarda las webs que visitas en formato jpg con Abduction para Firefox

    Siempre he sido bastante chapucero para guardar una página web como una imagen. Capturaba la pantalla con la tecla Impr pant y luego la pegaba en el socorrido Paint para recortar lo que no necesitaba... Para más inri, cuando tenía prisa directamente la pegaba en un documento de Word. Por lo que el resultado final era la comidilla para un típico chiste de secretari@s dotad@s para todo menos para la ofimática.
    Ahora prometo que me voy a enmendar y voy a comenzar a usar Abduction para tales menesteres, ya que me va a capturar la web en un fichero (formato jpg) limpio de polvo y paja. Primero lo instalo en mi Firefox y luego voy a capturar la pantalla inicial de la web del CIO.


    Profesor X dixit: Marco me sorprende que no uses el neologismo Home Page para referirte a la pantalla inicial de la web del CIO. Por una vez,y sin que sirva de precedente, me has sorprendido gratamente. Se te ha olvidado comentar que has de poner el Overlay Color a #ffffff y la Opacity a 0 para eliminar el colorcito amarillento de la captura. Así estará mucho mejor. Fíjate:


    Share/Bookmark
    Posted on 22:04 by Unknown and filed under , , | 1 Comments »

    Libera el disco duro y no pagues más licencias: Usa Google Docs para ver y guardar documentos de la Web (ahórrate Word, Acrobat, Excel, PowerPoint

    En el portátil de casa ya no tengo instalado ni Word, ni Excel, ni Acrobat, ni PowerPoint... cuando necesito abrir algún documento de la web o del correo (leo la cuenta de la universidad usando GMail) utilizo el botón derecho del ratón... y lo introduzco (o sólo lo abro) en Google Docs como un documento más!!! Realmente la suite ofimática de Google puede leer/escribir sobre todos estos formatos de archivo y además los puedo guardar en mi cuenta de Google Docs para tenerlos disponibles en cualquier lugar. Además, como ya habréis supuesto, para crear cualquier documento partiendo de 0 también uso Google Docs.

    A modo de ejemplo, entrando en la web del CIO podemos mandar uno de los artículos en formato pdf directamente a Google Docs.


    Y el documento en Google Docs lo muestro a continuación:


    PD: Ahora mismo todavía resuenan en mi cabeza las socarronas risotadas del Profesor X cuando me ha dicho, hace un minuto, que he olvidado prevenir a mis sufridos lectores de que han de instalar previamente Send to Google Docs para Firefox. Obviamente para Explorer no funciona (todavía), ni permite abrir bases de datos en Access, para más inri...
    Usando mi sacrosanto derecho de réplica, decir que muchos internautas tiene instalado Firefox y Explorer, algunos sólo Firefox... Y todos usamos Microsoft Access para abrir bases de datos en formato mdb, sin duda alguna. Para acabar añadir que cualquier usuario de GMail puede usar la misma cuenta para entrar a Google Docs por lo que la multitud de usuarios y contraseñas en distintos servicios ya no es excusa.

    Share/Bookmark
    Posted on 15:37 by Unknown and filed under , , , , , | 1 Comments »

    Mis alumnos subrayarán en la web durante el curso académico que empieza

    Algunas veces recibo inesperados y valiosos refuerzos para mi particular cruzada contra las arcaicas e inútiles Fotocopiadoras Virtuales. Esta vez me ha llegado en forma de extensión para FireFox, Wired-Marker, que permite subrayar directamente sobre las webs por las que navegas, por lo que bajar apuntes e imprimirlos, cual Fotocopiadora se tratara, es ya más obsoleto si cabe.
    Wired-Marker permite que al seleccionar un trozo de texto en una página web nos dejará marcarlo con el color que queramos. Además a ese color podremos ponerle el nombre de una categoría con lo cual quedaría relacionado y así podríamos tener esos recortes organizados. Las utilidades docentes son muchas ya que podemos clasificar la información que vayamos subrayando por categorías, temas, niveles de importancia, etc...
    Todo lo que hayamos subrayado quedará almacenado en nuestro ordenador, con lo cual cada vez que volviéramos a esa misma web las partes del texto que hubiéramos resaltado seguirían igual. Además, desde el menú de Wired-Marker podremos acceder a todo lo que hayamos seleccionado y consultarlo sin necesidad de volver a la página original.
    Ilustrándolo todo con un ejemplo, una vez instalado Wired-Marked en mi Firefox, puedo subrayar algo del tema de iptables de Redes de Computadores . Selecciono un parrafito y con el botón derecho accedo a subrayar dentro de la categoría Mark 1 (podría haber sido cualquier otra).
     
    Quedando el parrafito subrayado/remarcado en rojo en la imagen siguiente: 
     
    PD: El Profesor X me acaba de decir que renombre Mark 1 con, por ejemplo, Resumen Iptables y además quiere saber qué ocurre cuando los alumnos subrayan sobre una web, y el profe luego la modifica añadiendo un par de apartados más. Con respecto a lo primero, tiene toda la razón y pasando a lo segundo, prometo probarlo y contarlo en un próximo post.

    Share/Bookmark
    Posted on 9:39 by Unknown and filed under , | 0 Comments »

    Zotero: Extensión de Firefox para gestionar bibliografía

    Es de sentido común que la inclusión de referencias a libros y artículos para completar los trabajos de nuestros alumnos universitarios ha de ser una tarea obligatoria en cualquier práctica escrita que se precie. Hasta ahora hemos usado sistemas como EndNote o BibTex en el subsiguiente Windows... Sin embargo, si queremos capturar bibliografía directamente desde nuestro Firefox, usaremos Zotero, pudiendo guardar toda la información asociada: autores, título, snapshot de la fuente bibliográfica, PDF con el artículo, etc... Añadir que para insertar dicha bibliografía en nuestros textos hay disponibles plugins tanto para OpenOffice como para Microsoft Office.

    Share/Bookmark
    Posted on 23:08 by Unknown and filed under , | 0 Comments »