Mostrando entradas con la etiqueta Zoho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zoho. Mostrar todas las entradas

Realizando exámenes online con Zoho Challenge

Cuando vas por libre (o no perteneces a la uni) y no tienes usuario en la aplicación de cuestionarios de la universidad para crear exámenes online, no te queda otro remedio que recurrir a Zoho Challenge para poder examinar a tus alumnos...  Lo más característico de Zoho Challenge es que para dar de alta a tus alumnos simplemente deberás introducir sus direcciones de correo y Zoho se encargará de enviarles un correo con el link de acceso.

PD: Me cuenta el Profesor X que en la aplicación de cuestionarios de la universidad los alumnos ya están cargados y no hay que andarse con zarandajas de correos arriba y abajo. "Zoho se utilizará para cursitos no reglados mi querido Profesor!!!"
Share/Bookmark
Posted on 14:01 by Marco A. Marhuenda and filed under | 0 Comments »

Creando tutoriales de aplicaciones web usadas en docencia (sin morir en el intento) . Parte 1.

Cuando uno se plantea crear un sencillo tutorial de Google Apps, Adobe Connect, Zoho, Microsoft Office Live (o cualquier otra aplicación web en mi caso útil para docencia).... donde es imprescindible que se acceda al mismo también vía web, una posibilidad de implementarlo es la siguiente:

"Organizar pequeñas Presentaciones con Google Docs (a modo de píldoras de conocimiento) y secuenciarlas en un mapa mental usando MindMeister (todo ello exportado a web, claro)."

Para las Presentaciones recomiendo realizar capturas de pantalla de la aplicación a contar poniendo el navegador previamente a 800x600 (con Setmy) hacer las susodichas capturas (con Alt+ImprPant), pegarlas en GIMP y guardarlas en en el disco duro en formato png (mejor calidad que jpg, idea cortesía de @enriquediestro)... luego subirlas a un album de Picassa y utilizarlas para crear las Presentaciones (con Google Docs) que consideremos oportunas.
Nos cuidaremos muy mucho de pintar, con GIMP o similar, cualquier indicación sobre las capturas de pantalla modificando el archivo png que muestra por ejemplo a imagen de cómo se abre un nuevo doculmento en Zoho... puesto que una vez insertadas las capturas en las Presentaciones de Google Docs podemos superponer sobre las mismas flechas, texto, etc... con posibilidad de quitarlo todo respetando la captura. Además si hiciese falta redimensionar alguna imagen, para crear algún iconito o mostrar 2 captruas por pantalla en Google Docs, podríamos usar Pixizer (u otros).
Al final, una vez acabadas, organizaría también las Presentaciones en un blog de Blogger (para tenerlas más accesibles y con posibilidad de que mis alumnos (y puede que un servidor) opinasen sobre cualquier aspecto sobre las mismas usando los típicos comentarios de cualquier blog).
Por lo tanto, si quisiera hacer un tutorial de la suite ofimática Zoho (por elegir una aplicación web con cierta enjundia), las primeras 6 Presentaciones que debería ir creando, por ejemplo, serían las siguientes:
Zoho : ¿Qué es Zoho? - Ambitos de Aplicación - Uso en Docencia
Mail : Correo Electrónico (Similar a GMail)
Writer: Procesador de textos online
Sheet: Hoja de Cálculo
Show: Presentaciones
Docs: Organizador de Archivos.

La primera presentación, llamada obviamente Zoho, la podemos ver desde aquí (prometo insertar alguna captura más de 800x600, meter algún texto adicional etc... antes de que el Profesor X me reprenda, y esta vez con razón Además seguro que me indica que con una pantalla de 8'5 no puedo capturar una ventana de 800x600 decentemente).

Queda pues para otro post montar el Blog (con Blogger) y el Mapa Mental (reitero que usando MindMeister) con las 6 Presentaciones anteriores.
Share/Bookmark
Posted on 13:00 by Unknown and filed under , | 0 Comments »

Mi plan de escape de las garras de Google (por si se diera el caso, no más)

Si tuviera que escapar de Google, comenzaría por usar Bing como motor de búsqueda, Yahoo Mail en lugar de GMail, Windows Live Calendar en vez de Google Calendar; Flickr sustituiría a Picassa... y Zoho para arrinconar a Google Docs. Sin embargo, mientras los chicos de Larry Page y Sergey Brin me ofrezcan http://dataliberation.blogspot.com/ donde cuentan cómo llevarme los datos que almaceno ahí a otros servicios, el tema no me preocupa (todavía)...

Share/Bookmark
Posted on 18:44 by Unknown and filed under , , , , , | 4 Comments »

Usando Zoho Meeting para mi primera revisión de exámenes desde casita

Este año, debido a mi pierna rota, voy a hacer la revisión del examen de Redes de Computadores en casa. Para ello ordenaré alfabéticamente los alumnos que quieren revisar y luego los citaré, uno a uno, usando Zoho Meeting para compartir el Escritorio de mi portátil a distintas horas. Una vez dentro pondré su examen (hecho en Moodle, aunque también podría ser un examen escaneado) en mi Escritorio y mi alumno podrá acceder a visualizarlo desde su navegador. Me hará preguntas por el chat de Zoho Meeting y yo le iré mostrando sus respuestas enseñándole su examen y, por el mismo chat, respondiendo a sus aclaraciones. Las capturas de pantalla de mi nuevo método para hacer la revisión la tendremos disponible el Jueves.
En el esquema siguiente, el muñeco de verde es el profesor (que inicia el Meeting y lleva la iniciativa mostrando lo que desee al resto) y los de azul son alumnos (que asisten al Meeting).

Share/Bookmark
Posted on 17:47 by Unknown and filed under | 3 Comments »

De lo que es y lo que no es un WebCast

Todavía no he tenido la oportunidad de asistir a ningún WebCast como alumno. Eso sí, me he apuntado a varios de Matlab e ILog, y mucho menos he podido transmitir por Internet ninguno como presentador. Mas puedo asegurar que esto no es un WebCast:

A continuación os dejo algunos ejemplos de verdaderos WebCast , aun exponiéndome a que el Profesor X me corrija diciendo que los WebCast suelen empezar y acabar en determinadas fechas/horas y no se dejan en abierto para que cualquiera los pueda ver en cualquier momento, y los ejemplos que he dejado parecen videos de YouTube corrientes y molientes. Me dirá además que los interesados se apuntan al webcast y que cuando llega la fecha exacta del evento éste se empieza a transmitir y suele haber interacción entre presentador y asistentes via chat online.
Sólo puedo argumentar que, a decir verdad, hace unos meses vi uno de refilón y parecía un PowerPoint con sonido directo del presentador que llegaba al navegador de un profe (asistente al evento) y estaba hecho todo con Zoho Meeting. Ahora me criticaréis si me he confundido con un Webinar...

Share/Bookmark
Posted on 11:16 by Unknown and filed under , , , | 0 Comments »

10 alternativas gratuitas a Microsoft Word

Los siguientes procesadores de texto son útiles tanto si estás buscando una alternativa a Word instalada en el PC, como si lo que necesitas es un procesador de texto on-line listo para colaborar con otros en un mismo documento en tiempo real. Decir que para mí, el trabajo con documentos de texto se resume en que podamos exportar luego a formatos y stándares abiertos como html, latex, odf, rtf... e irnos al procesador que nos plazca en cada momento (como hago ahora mismo intercambiando documentos en html entre Google Docs y NVU). A continuación tenemos una serie de alternativas:
Procesadores de Texto para descargar e instalar en el PC: Tenemos el post completo en inglés en: http://www.investintech.com/articles/tenwordalternatives/

Share/Bookmark
Posted on 16:42 by Unknown and filed under , , , | 0 Comments »

Rescatando tu información en Google: Contactos de Correo, Calendario, Documentos... todo al PC en un periquete!!!

Esta tarde me he permitido traducir (y adaptar) una interesante información de cómo las aplicaciones de Google permiten exportar datos a archivos locales sin restricción alguna:

Es decisión de Google no mantener cautivos los datos del usuario por lo que la mayoría de sus servicios tienen métodos para importar\exportar datos. Veámoslos:

iGoogle permite bajar la lista de gadgets, feeds, themes y sus correspondientes opciones si accedemos a
settings page y luego a la sección "Export / Import" .

Google Calendar tiene la opción de exportar calendarios uno a uno como ficheros iCal, sin embargo es mucho más sencillo
exportar los calendarios accediendo a:
http://www.google.com/calendar/exporticalzip.

Google Docs permite exportar tus documentos a un archivo zipeado de archivos html con sus correspondientes imágenes. Con ello por ejemplo nos lo podríamos llevar al servicio de ofimática on-line de la competencia: Zoho.

Blogger tiene una versión experimental de prueba disponible en draft.blogger.com, en dicha versión hay una opción para exportar los posts y sus comentarios como un Atom feed. Obviamente, los desarrolladores pueden escribir scripts que conviertan los feeds de Blogger a los formatos que aceptan otros servicios de blogs como WordPress (y migrar allí el blog entero, por ejemplo).

Las url (marcadores) de Google Bookmarks se pueden exportar como un fichero HTML, sin embargo los navegadores muchas veces no los pueden importar. Por otra parte el historial web o el historial de búsqueda se puede exportar a un feed RSS:
http://www.google.com/history/lookup?q=&output=rss&num=1000 (reemplazando 1000 con el número de items que quieres exportar).

Gmail permite exportar tus contactos como CSV o vCard, además Google automáticamente añade a toda la gente a la que respondes un email a la lista de contactos por lo que jamás perderás una dirección de correo aunque olvides 'pasarla' a contactos.

Por último, no estaría mal que pudiésemos exportar cualquier dato/archivo nuestro en Google desde una única página, por lo que podrías fácilmente borrar tu cuenta de Google o llevar tus datos a cualquier servicio de la competencia sin perder ningún dato/archivo.


Traducido al castellano de la fuente: Google Operating System
Share/Bookmark
Posted on 16:08 by Unknown and filed under , , | 1 Comments »

Curso: "Zoho: Más allá de la ofimática en la Red"


Seguimos adentrándonos en las Herramientas de la Web 2.0, y como no sólo de Google vive el hombre, presentamos hoy un duro rival de su Google Docs: Zoho .


Zoho es más que una 'suite' ofimática online ya que ofrece todo un completo abanico de aplicaciones que incluyen un editor de documentos de texto, uno de hojas de cálculo y también la posibilidad de organizar presentaciones, así como otros servicios para la creación de bases de datos, wikis, gestión de negocios, un planificador, etc.Personalmente me interesa mucho la posibilidad de crear Web Meetings y el planificador... (de lo que Google adolece).


Y,sin más dilación, aquí tenemos el curso "Zoho: Más allá de la ofimática en la Red" .


Share/Bookmark
Posted on 20:39 by Unknown and filed under | 0 Comments »

Suites ofimáticas en la web

Desde que decidí abandonar mi portátil como albergue de la suite ofimática Microsoft Office para pasar a editar directamente mis documentos en la red, he probado Google Docs y Zoho con resultados muy satisfactorios.






Share/Bookmark
Posted on 11:33 by Unknown and filed under , | 0 Comments »