Mostrando entradas con la etiqueta e-learning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta e-learning. Mostrar todas las entradas

¿Estás listo? E-learning !!!


Share/Bookmark
Posted on 16:47 by Unknown and filed under | 0 Comments »

Elementos para diseñar un curso online

1.- Determinar las fases de diseño, los hitos de cada fase, los participantes (profes y/o creadores de materiales) junto a su grado de implicación, en suma, el calendario de diseño del curso.

2.- Determinar los contenidos del curso.

3.- Rediseñar y reinventar las actividades que forman el curso (aprovechando el uso de las TICs)... Foros, Chat, Entrega de Tareas, Cuestionarios, WebQuests...

4.- Promover la interacción del futuro grupo de alumnos y el aprendizaje colaborativo.

5.- Presentar el contenido del curso utilizando la multimedia (de la manera más variada y rica posible). Vídeo online, Podcasts, Webinars...
Share/Bookmark
Posted on 0:00 by Unknown and filed under | 0 Comments »

E-learning. Más allá del 2.0


Share/Bookmark
Posted on 17:57 by Unknown and filed under | 0 Comments »

Back to basics: Mapa conceptual de e-learning (para discutir con fundamento con Fermín)

Al final uno tiene que replantearse las útiles (y divertidas) discusiones con Fermín (director de http://master-psicologia-salud.umh.es/) sobre e-learning, y nada mejor que un mapa conceptual para entretenernos, ramita a ramita, hasta deshojarlo (y aprenderlo) por completo.
PD: Así lo aparto un poco de los Questionnaires de Moodle y aguanto mi silla como Magnífico Mentor Moodleariano unas semanitas más...
Share/Bookmark
Posted on 9:14 by Unknown and filed under | 0 Comments »

25 aplicaciones que todo profesor debería conocer

Ya sé que las publiqué en su día, pero siguen de plena actualidad:
He de decir que conozco una menos que @entizado (es decir, unas 14), por lo que prometo que me enmendaré.
Share/Bookmark
Posted on 9:19 by Unknown and filed under | 5 Comments »

Malas prácticas de e-learning del profesorado

Lectura en PDF y Tarea, otra Lectura en PDF y otra Tarea... y san se acabó!!!

Algunos profesores se dedican simplemente a colocar inmensos PDF's (de Google o incluso ilegales libros escaneados con sus correspondientes derechos de autor) y luego piden, sencillamente, un resumen o una crítica. Esto lo repiten una y otra vez hasta acabar la asignatura... consiguiendo pues lo siguiente:
  • Tener que corregir montañas de trabajos en formato word (por ejemplo) generalmente todos iguales...
  • Desmotivación del alumnado que no interacciona con sus compañeros ni con el profesor.
  • Aumentan las posibilidades de "copia y pega" entre alumnos y usando San Google.
  • Para esto no hace falta usar Moodle, con el correo electrónico es más que suficiente.
  • Muchas veces el material está plagiado y firmado por el profesor, y el alumno se da cuenta usando San Google.
Para soslayarlo fácilmente sugiero cambiar las Tareas por los más interactivos Talleres (eso sólo para empezar...). Según Moodle, las ventajas del uso de Talleres son:
  • Permite, como pocas herramientas, el aprendizaje y la evaluación cooperativa.
  • Introduce a los alumnos en un proceso de evaluación conjunta y de autoevaluación.
  • Puede favorecer el aprendizaje entre iguales además de la interdependencia positiva.
  • Favorece una evaluación rigurosa según los criterios previamente establecidos, dejando menos margen a la intuición.
  • Hace a los alumnos más autónomos y responsables no sólo del trabajo propio sino también del de los demás.

Profesores que entran muy poco a Moodle y no saben qué hacen ni por dónde van sus alumnos

Los profesores han de entrar a la plataforma al menos un par de veces por semana y comprobar, uno a uno , los avances de sus alumnos para, si fuera el caso, interesarse por su estudio... Con ello mitigamos el riesgo de abandono. Además deberían intervenir en los foros etc... para que el alumno se sienta arropado en el proceso de aprendizaje. Por otra parte, el profesor que es usuario activo de la plataforma puede detectar a tiempo algún problema con respecto a la asignatura y solventarlo antes de que pase a mayores. Nada mejor que tener una zona de alumnos con sus correspondientes foros para darnos cuenta de cualquier anomalía y solventarla.

Los cuestionarios han de ser de 20 preguntas mínimo

Realizar un cuestionario de 4 o 5 preguntas sabe a poco y el alumno se queda con el regusto amargo de haber entrado para 'casi' nada.
Si los cuestionarios se realizan sobre una amplia base de datos de cuestiones, mejor que mejor.

Podemos calificar las aportaciones y evitar la copia usando el Foro PyR

En un Foro PyR el alumno no ve las aportaciones de los demás hasta que no deposita la suya... además podemos calificar cada una de las aportaciones. Mucho mejor que los Foros de propósito general si nuestro objetivo es evaluar con ellos, ya que la picaresca de mirar lo que ha dicho el anterior y copiarlo es casi inherente a la condición humana.

Exceso de material que además quizá NO se utiliza en la asignatura

La asignatura tiene unos créditos, ni más ni menos. Para esas colosales aportaciones está el apartado de Bibliografía.

Realizar una buena gestión del email

Crear una etiqueta/carpeta "pendiente" y no demorar la respuesta a un alumno más de 48 horas... Comentad en clase que en caso de no respuesta han de insistir y reenviar el email pues el profesor es tan "humano" o más que el resto.

Se debería activar VideoConferencia de GMail, Messenger y/o SKype durante las horas de tutorías

Es e-learning, ellos no van a venir... facilítale la vida a tus alumnos.

Y si el profesor busca la excelencia: Mucho mejor el material en HTML que en PDF

Ya que, además de los utilísimos hiperenlaces, sus alumnos pueden cortarlo, pegarlo y subrayarlo con Wired-Marker por ejemplo.
Share/Bookmark
Posted on 18:48 by Unknown and filed under | 4 Comments »

Cómo saber de las bondades de tu web de material docente...

Y es que al final todos subimos y subimos material a la web para nuestros alumnos, algunas veces sin orden ni concierto, pero... ¿Cómo saber si lo estamos haciendo bien?
Quizá sería interesante saber si seguimos algunas pautas como las que detallo a continuación:
1) ¿Consigue mi material docente captar la atención del alumno? (Cuánto tiempo navegan en mi web, cuáles son sus pautas de navegación, es decir algo de Google Analytics)
2) ¿Saben mis alumnos qué hacer (rápidamente) para superar, interiorizar y aprender mi material? (He puesto unos claros Objetivos, métodología de evaluación etc...)
3) ¿Tengo bien estructurado el material que ofrezco? (Seguramente habré de echar mano de mi experiencia y de más Google Analytics o las estadísticas de Moodle...).
4) ¿Saben mis alumnos de lo que estoy hablando? (Es decir, si tienen el vocabulario y los conceptos previos suficientes... nada mejor que un test preparatorio para saber con qué alumnado he de bregar (virtualmente)...

Share/Bookmark
Posted on 14:01 by Unknown and filed under | 0 Comments »

Nueve principios para una docencia virtual de calidad

Principio 1: El mundo en línea es un medio en sí mismo
Principio 2: En el mundo en línea el contenido es una acción
Principio 3: La tecnología es un vehículo, no un destino.
Principio 4: Los buenos cursos en línea se definen por su enseñanza, no por su tecnología.
Principio 5: El sentido de comunidad y la presencia social son esenciales para la excelencia en línea.
Principio 6: La excelencia requiere la participación de múltiples áreas de especialización.
Principio 7: Una gran interfaz web no guarda un mal curso, pero una mala interfaz web puede destruir un buen curso.
Principio 8: La excelencia requiere de evaluación continua y el perfeccionamiento.
Principio 9: A veces los pequeños extras implican recorrer un largo camino.

Fuente: Ordenadores en el Aula
Share/Bookmark
Posted on 19:50 by Unknown and filed under | 0 Comments »

El estudiante en la red.



Sting - If You Love Somebody Set Them Free
Found at skreemr.com

Share/Bookmark
Posted on 10:56 by Unknown and filed under , | 3 Comments »

Miguelito y el Moodle de EpsoVirtual

Miguelito no sabía si podría estudiar. Le gustaban los ordenatas de haberlos visto siempre en la tienda de su primo, que era además vecino suyo en Orihuela. Por su pasión por la tecnología, consiguió un trabajillo vendiendo electrodomésticos (y algún ordenata) en una gran superficie. Necesitaba el dinero, pero no se veía con 40 tacos explicando las características del portátil de oferta a un aburrido jubilado que no iba a comprar nada y que mataba las tardes haciendo bulto en la sempiterna gran superficie.
Había oído hablar del e-learning pero desconfiaba. No quería estudiarse unos tochos infumables con una cutre tutoría presencial en Elche para examinarse a final de curso, por mucho que se los pudiese bajar del Emule o fotocopiar ilegalmente (aunque le aconsejasen fervientemente que se comprase el libro ya que sus autores, que además eran sus profes, tenían que comer).
Un amiguete de su primo le habló de EpsoVirtual. Le contó que allí los contenidos eran de libre acceso para los matriculados y estaban secuenciados por sesiones, se marcaba la sesión actual, cada sesión tenía su correspondiente parte práctica: algún Cuestionario, Foro, Tarea, Taller... que había que realizar para saber si realmente teníamos asimilados los nuevos conocimientos. Además, en las prácticas se usaría software libre, por lo que las podría realizar a ratos en el turno de mañana, cuando no hay mucha gente preguntando por la última Xbox.
Los profesores eran accesibles vía Messenger, Skype, GTalk o Meebo (que incluye todo lo anterior) y, como no, por el típico y tópico correo electrónico (y el desfasado teléfono). Además podía acercarse en bici al campus en un ratito a consultar algún profe o quedar con algún compañero para estudiar en la biblioteca (que, según el amiguete de su primo, sólo sirve para eso puesto que el material está 100% en EpsoVirtual).
No podía pedir más (para empezar).








Share/Bookmark
Posted on 13:15 by Unknown and filed under , , | 0 Comments »

El caso de las buenas prácticas de e-learning en el Máster de RRHH y SO

De entre las conclusiones del seminario de refuerzo para los profesores del Master de RRHH y SO que he impartido hoy en el aula de computación del CIO podemos extraer las siguientes: 
  • La presentación del programa y de los materiales debe ser atractiva y organizada. El temario no debe de presentarse en forma de largos textos teóricos. Deben abundar los ejemplos y casos prácticos. La retroalimentación por medio de trabajos y exámenes favorece la motivación. Se puede tratar de incluir material impreso para complementar los temarios online. Es decir, vamos a introducir PDF's cortos durante un 60% de la sesión y el 40% restante será eminentemente práctico con cuestionarios, tareas, talleres... La impresión de los PDF's correrá a cargo del alumno, aunque la mayoría de las veces no será necesaria.
  • Debe ofrecerse al alumno la posibilidad de interactuar con el docente y sus compañeros de manera sencilla y rápida. Algunos alumnos preferirán el estudio independiente y otros precisarán mayor asesoramiento. La comunicación en este caso debe de ser muy ágil para evitar que el alumno desista. Planteamos para ello el uso de foros, email, chat de Moodle y otras herramientas de comunicación a gusto del alumno y el profesor como Messenger, Skype y GTalk... Así como las típicas tutorías y sesiones presenciales.
  • El docente debe conocer y comentar detalladamente el trabajo de cada alumno, alentar las opiniones y resolver las dudas para mejorar la motivación y la participación. Moodle tiene, para cada calificación que emite el profesor sobre cualquier actividad, un campo de texto donde se razonará el motivo de la misma. Además el profesor puede ser un magnífico dinamizador del curso.
  • Se puede mejorar la interacción con los demás compañeros por medio de trabajos en grupo para que se acostumbren a utilizar las herramientas de comunicación. Para este tema, que se puede abordar usando herramientas de la Web 2.0 quizá mucho mejor que con Moodle, ha quedado pendiente explicar las Wikis de Moodle y el método de Jigsaw para organizar el trabajo en grupo. Prometo enmendarme en próximas sesiones!!!

Share/Bookmark
Posted on 23:46 by Unknown and filed under | 0 Comments »

Recetas para mejorar la efectividad del e-learning

  • La presentación del programa y de los materiales debe ser atractiva y organizada. El temario no debe de presentarse en forma de largos textos teóricos. Deben abundar los ejemplos y casos prácticos. La retroalimentación por medio de trabajos y exámenes favorece la motivación. Se puede tratar de incluir material impreso para complementar los temarios online. Mis cuestionarios omnipresentes después de cada sesión de materiales, links a ejemplos de casos prácticos de otros docentes o profesionales del sector, odio el material impreso (unas notas del puño y letra del alumno son mucho más efectivas).
  • Debe ofrecerse al alumno la posibilidad de interactuar con el docente y sus compañeros de manera sencilla y rápida. Algunos alumnos preferirán el estudio independiente y otros precisarán mayor asesoramiento. La comunicación en este caso debe de ser muy ágil para evitar que el alumno desista.Para esto recurro a herramientas externas: Messenger, GTalk, Skype y casi nunca la mensajería interna de Moodle... una provechosa sesión presencial de vez en cuando eliminará el sentimiento de aislamiento y soledad... una foto de cada uno de los participantes del curso permitirá que comiencen a charlar cuando se reconozcan en el bar de Altabix.
  • El docente debe conocer y comentar detalladamente el trabajo de cada alumno, alentar las opiniones y resolver las dudas para mejorar la motivación y la participación. Necesito grupos algo más pequeños para ello, las Tareas de Moodle son lo indicado. Si me invade la vagancia y no quiero quedar mal uso Talleres para posibilitar la corrección entre iguales.  
  • Se puede mejorar la interacción con los demás compañeros por medio de trabajos en grupo para que se acostumbren a utilizar las herramientas de comunicación. Nada como las Wikis de Moodle para ello, pero prefiero Wikispaces o incluso Google Docs mucho más potentes y estables... 
 


Fuente: El blog de Moodle en Español
Share/Bookmark
Posted on 18:19 by Unknown and filed under , , | 0 Comments »

10 consejos para hacer e-learning

Decalogo Aula Virtual
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: elearning educacion)

Share/Bookmark
Posted on 18:07 by Unknown and filed under | 0 Comments »

25 herramientas de e-learning que deberíamos conocer...

25 Tools
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: learning tools)

Share/Bookmark
Posted on 21:44 by Unknown and filed under | 1 Comments »

Al final se trabaja menos (y mejor)...

Hoy me han convencido mis alumnos de Redes de Computadores (que estudian en EpsoVirtual) que el Lunes se santifica sin aparecer por la Universidad... Seguramente, hace un par de de años habría insistido en dar clase o en recuperarla a costa de lo que fuera, mas ahora con Moodle y el Edublog de Redes puedo guiarlos por el camino de la verdad sin necesidad de que pierdan horas en desplazamientos (vienen de Murcia, Yecla...).
Por lo tanto, para combatir tanto solaz esparcimiento, el Domingo de Ramos les espera un email (mandado automáticamente desde el Foro de Redes en EpsoVirtual) en el que les conmino a hacer un test introductorio sobre el protocolo IP en Moodle para su Lunes casero, luego proseguiré con alguna actividad sobre cómo configurar el protocolo IP en una máquina Linux que deberán resolver en su propio blog... y con ello sabré con más o menos rigor cuál es el grado de profundidad con el que voy a abordar las interioridades del protocolo en la siguiente clase presencial. Decir que el test lo preparo en un periquete seleccionando preguntas de años anteriores, y el enunciado de la actividad es una mera parrafada mía en el EduBlog de Redes por lo que al final se trabaja menos (y mejor)...
Por último, algunas veces me planteo también si sería posible hacer esto durante 4 o 5 clases seguidas y todavía no lo sé, mas seguro que lo averiguaré (fundamentalmente porque lo voy a intentar, faltaría más)...

Share/Bookmark
Posted on 16:57 by Unknown and filed under , | 1 Comments »

El profesor virtual en la Educación Superior...

Motivar al alumno, constante comunicación... Todo esto ya nos suena ¿No?

Share/Bookmark
Posted on 17:45 by Unknown and filed under | 0 Comments »

Utilizando Wikis como trabajos escritos de nuestros alumnos

Un Wiki es un conjunto de páginas en HTML que se editan desde la web de manera sencilla (el editor es similar a Microsoft Word, no hay que saber HTML), al ser una herramienta de trabajo colaborativo se puede en cualquier momento deshacer cambios y ver qué autor ha hecho qué parte.
A la hora de mandar trabajos escritos a nuestros alumnos podemos usar este tipo de herramienta para hacer un seguimiento de los mismos y conocer sus progresos día a día. Además es muy útil colocar notas escritas sobre los trabajos que guiarán al alumno durante su realización. Tenemos una sencilla wiki disponible en http://redesdecomputadores.pbwiki.com.
Por último como plataforma para crear wikis podemos usar pbwiki disponible en http://www.pbwiki.com.
Share/Bookmark
Posted on 12:07 by Unknown and filed under , , | 0 Comments »