Mostrando entradas con la etiqueta PowerPoint. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PowerPoint. Mostrar todas las entradas

Enseñando a pasar de PowerPoint a Prezi en 15 min

La siguiente presentación la creé en PowerPoint y luego la subí a Google Docs para poder insertarla en el blog.

Luego, con unos pocos golpes de ratón (que explicaré en 15 min para para los investigadores del CIO) creé su equivalente en Prezi.

Simplemente tengo que subir a prezi los archivos de las imágenes de los Teletubbies, escribir al lado: one, two, three, four como si de una especie de póster se tratara. Por último crear el itinerario de recorrido del prezi haciendo sucesivos clicks de ratón por el texto y las imágenes del mismo.
Share/Bookmark
Posted on 18:45 by Unknown and filed under , | 2 Comments »

Exportando las presentaciones de Google Docs a PowerPoint

No hace demasiado tiempo que, seducido por la Web 2.0, he decidido abandonar PowerPoint para mis presentaciones por la herramienta análoga Google Docs. No he echado de menos las transiciones estrambóticas entre diapositivas, ni las mil y una opciones que nunca usaba, tampoco ciertas incompatibilidades que se dan abriendo archivos ppt con distintas versiones de PowerPoint. Además una presentación en Google Docs al residir en la red la puedo publicar, linkándola en cualquier web (también incluído Moodle) en un periquete (obviamente si la modifico, automáticamente se modificará en todas las webs donde la haya incrustado/linkado). Veamos, en la imagen siguiente, una magnífica presentación en PowerPoint de Pedro Pernías que importé en mi Google Docs (ya que tenía licencia Creative Commons) y luego incrusté/linké en Moodle:


Sin embargo, algunas veces he de coger una presentación de Google Docs y devolverla a PowerPoint para pasársela a alguien que todavía no usa tan magnífica herramienta. En ese caso únicamente hay que guardarla en formato PowerPoint en mi disco duro, según se muestra en el ejemplo siguiente:


Fuente: http://googlesystem.blogspot.com/2008/04/export-google-presentations-to.html
Share/Bookmark
Posted on 13:02 by Unknown and filed under , , | 1 Comments »

Buenas prácticas de e-learning: El caso de "Sistemas de Apoyo a la Decisión" de Joaquín Sánchez-Soriano

Lo primero que me sorprendió de "Sistemas de Apoyo a la Decisión", asignatura optativa de Ingeniería de Telecomunicaciones impartida por el profesor Joaquín Sánchez-Soriano, fue su extrema claridad y lo sistemático en la exposición de contenidos.  Joaquín divide la materia por sesiones (es decir, sesiones de estudio on-line equivalentes a las clases presenciales) y después de cada Powerpoint el alumno sabe que le espera un cuestionario de 20 preguntas de "opción múltiple" con 4 posibles respuestas y sólo una válida. (Personalmente todavía divido la materia por temas y por desidia no la subdivido en sesiones, por lo que los alumnos que no han venido a clase no saben exactamente qué voy a impartir en la siguiente clase presencial. Sólo conocen el tema actual que he marcado en Moodle y poco más).

He de decir que su asignatura tiene uno de los bancos de cuestiones más grandes de los cursos en Moodle que conozco (rivaliza con el mío y con el de Ramón Castañer en un apretado pañuelo), por otra parte sus PowerPoints gozan de los principios de una buena presentación de Atkinson : la inclusión de gráficos significativos, el no relleno de la presentación con palabras, fondos claros y letras oscuras (legibilidad) etc...
Por último, para evitar los incisivos comentarios del Profesor X he de decir que en este paseo por mi particular "top ten moodleriano" no he tenido en cuenta la cantidad de accesos que el profesor realiza a la plataforma, pieza fundamental para que el curso se imparta adecuadamente. Es más, tampoco he observado si los alumnos entran a menudo, ni el grado de abandono de los mismos. Obviamente también podría controlar qué hace el profesor/alumno en cada acceso. Sin embargo, el objetivo de esta serie de posts es únicamente estudiar la calidad del material docente y poco más... dejo para otra serie de posts un garbeo por los accesos y ocupaciones de profes y alumnos en los Moodles que administro o tengo acceso (con la venia o el anonimato de profes y alumnos).

Share/Bookmark
Posted on 12:40 by Unknown and filed under , , , | 0 Comments »

Simples principios para encandilar a tu audencia con PowerPoint


Share/Bookmark
Posted on 13:13 by Unknown and filed under | 0 Comments »

Cómo NO se usa el PowerPoint

Suelo hacer mis PowerPoints a última hora, por lo tanto cojo la plantilla de siempre: fondo blanco, logo de la universidad y del CIO, introduzco el número total de diapositivas, número de la diapositiva actual, el título de la charla y poco más... Luego soy parco en texto y siempre inserto algún gráfico (o imagen) facilón que entre por los ojos y de una buena visión global de lo que estoy contando.
Las diapositivas así montadas no agobian al asistente a la charla ya que lee el texto fácilmente, me permiten a mí seguir el hilo sin perderme y se imprimen en blanco y negro con un resultado excelente.Por último añadir que utilizo los efectos justos y necesarios (casi ninguno). Y para reir un poco con lo que NO es un PowerPoint aconsejo ver el video siguiente:

PD: El Profesor X me cuenta, para variar, que aconseje el siguiente magnífico curso de Jordi Adell sobre presentaciones. Tiene toda la razón.
Share/Bookmark
Posted on 21:52 by Unknown and filed under , , , | 5 Comments »

Libera el disco duro y no pagues más licencias: Usa Google Docs para ver y guardar documentos de la Web (ahórrate Word, Acrobat, Excel, PowerPoint

En el portátil de casa ya no tengo instalado ni Word, ni Excel, ni Acrobat, ni PowerPoint... cuando necesito abrir algún documento de la web o del correo (leo la cuenta de la universidad usando GMail) utilizo el botón derecho del ratón... y lo introduzco (o sólo lo abro) en Google Docs como un documento más!!! Realmente la suite ofimática de Google puede leer/escribir sobre todos estos formatos de archivo y además los puedo guardar en mi cuenta de Google Docs para tenerlos disponibles en cualquier lugar. Además, como ya habréis supuesto, para crear cualquier documento partiendo de 0 también uso Google Docs.

A modo de ejemplo, entrando en la web del CIO podemos mandar uno de los artículos en formato pdf directamente a Google Docs.


Y el documento en Google Docs lo muestro a continuación:


PD: Ahora mismo todavía resuenan en mi cabeza las socarronas risotadas del Profesor X cuando me ha dicho, hace un minuto, que he olvidado prevenir a mis sufridos lectores de que han de instalar previamente Send to Google Docs para Firefox. Obviamente para Explorer no funciona (todavía), ni permite abrir bases de datos en Access, para más inri...
Usando mi sacrosanto derecho de réplica, decir que muchos internautas tiene instalado Firefox y Explorer, algunos sólo Firefox... Y todos usamos Microsoft Access para abrir bases de datos en formato mdb, sin duda alguna. Para acabar añadir que cualquier usuario de GMail puede usar la misma cuenta para entrar a Google Docs por lo que la multitud de usuarios y contraseñas en distintos servicios ya no es excusa.

Share/Bookmark
Posted on 15:37 by Unknown and filed under , , , , , | 1 Comments »

Con los visores de documentos nos ahorramos tener instalado Word, Access, Excel etc...

Mirando aquí y allá he encontrado en el ftp de la umh una magnífica colección de visores de los principales tipos de archivos:Por lo que entrando por ejemplo en ACCESS_VISORES tenemos (listos para instalar) una serie de pequeños programitas que permiten ver cómodamente bases de datos en Access (sin necesidad de instalar el inmenso Microsoft Access!!!)
PD: Seguro que el Profesor X intenta meterme el dedo en el ojo diciendo que con un visor NO se puede modificar el archivo. Sí, su propio nombre lo dice, es un mero visor.

Share/Bookmark
Posted on 11:44 by Unknown and filed under , , , , , | 0 Comments »

Importando un PowerPoint a Moodle

Como usuario (y administrador) de Moodle, estoy realmente cada día más impresionado con sus magníficas prestaciones. Ultimamente he descubierto que incluso puedo 'subir' a Moodle una presentación de PowerPoint (y no como simple fichero ppt), para ello hay dos opciones:

1)Importar el PowerPoint como una página web.

Moodle tiene una rutina nativa para capturar texto y gráficos de un PowerPoint e insertarlos en tablas en html. Para hacerlo hay que seguir los siguientes pasos:

a) Grabar el PowerPoint como una página web.
b) Comprimir los archivos generados en el paso a)
c) Importarlo a Moodle (como Lección)Notas:
  • He comprobado que las presentaciones complicadas con animaciones, transiciones y efectos gráficos no importan bien.
  • La importación NO funciona con PowerPoint 2003 y posteriores. Para importar en dichas versiones hay que modificar Moodle de la manera siguiente:
  • Ir a la línea 135 del archivo: \mod\lesson\importppt.php
  • Reemplazar allí unzip_file($base.$zipfile, $base, false); por unzip_file($base.$zipfile, $base.$dirname, false);
2) Importar un PowerPoint como un curso SCORM.
Obviamente habrá que usar una herramienta para convertir el PowerPoint a un curso SCORM (un archivo en formato zip con un xmlmanifest etc, etc...). Para ello aconsejo usar algún programa del tipo PPT to Flash. Todos son de pago, mas parece que Open Office lo hace ¿no?
Una vez convertido ya podríamos insertarlo en Moodle como SCORM:

Share/Bookmark
Posted on 20:00 by Unknown and filed under , , | 2 Comments »