Buenas prácticas de e-learning XXV: Usando Google Buzz para hablar de cómo usar Google Buzz en docencia (de Pedro Campillo)
PD: Me acaba de mandar un DM el Profesor X dicendo que el comentario a la conversación de Pedro en el Buzz me ha quedado pedante... y que hable más de sus buenas prácticas de e-learning, que es de lo que se trata... Prometo que lo haré en un próximo post, estimado Profesor.
Buenas prácticas de e-learning XXV: Usando Google Buzz para hablar de cómo usar Google Buzz en docencia (de Pedro Campillo)
Mi plan de escape de las garras de Google (por si se diera el caso, no más)
Mi plan de escape de las garras de Google (por si se diera el caso, no más)
Curso de "Software Libre, Web 2.0 y CMS" para (antiguos) alumnos de Estadística
1.- Open Disc: La mejor recopilación de Software Libre
2.- Google Apps (Blogger, Docs, Reader, etc...)
3.- Firefox (con Zotero y Wired Marker)
4.- Moodle, WordPress, Joomla instalados en tu Windows o en el ISP byethost.com
Las instrucciones de entrada en el curso se encuentran aquí y al curso se accede entrando a Campus CIO.... obviamente os tengo que dar una contraseña del curso imprescindible para matricularos, tranquilos que os llegará... no preocuparos!!!...
Se me olvidaba!!! Para cualquier cosilla: marco@umh.es
Curso de "Software Libre, Web 2.0 y CMS" para (antiguos) alumnos de Estadística
Solventando los problemas de los Windows super "cargados" de los alumnos de bachillerato (y de cualquier pobre mortal que navegue e instale cosillas)
Solventando los problemas de los Windows super "cargados" de los alumnos de bachillerato (y de cualquier pobre mortal que navegue e instale cosillas)
Colocando una web docente en los primeros puestos de Google (o al menos intentándolo!!!)
Ultimamente, en algunos tiempos muertos de mi nuevo trabajo en Innovación Educativa (parte del VOA de la UMH), estoy estudiando el motivo de que muy buenas webs docentes NO se encuentren en los primeros puestos de Google. He comenzado con un caso importante y muy exitoso (y a la vez extraño): http://hojadecalculo.umh.es/:Por último un consejillo, para webs docentes nuevas (acabadas de estrenar), y si quieres que el buscador las encuentre prontito... hay que darlas de alta la en Google .
Y ahora sí para finalizar, esperar unos días y hacer búsquedas en Google a ver si subimos!!!!
PD: Es verdad, Profesor X. La web la codifiqué a mano y el HTML está bastante depurado con sus TITLE y sus H1, H2 y H3 ... y que eso también influye mucho en lo bien posicionada que está... (aunque el 50% del éxito es de los exámenes que me pasaron los profes de Lenguajes y Arquitectura, y el otro 45% al libro de Excek que Yoli me autorizó a pasar a formato web, no cabe duda alguna... ).
También os diré que el post sale hoy Sábado y que el lunes prometo subir el robots.txt a http://hojadecalculo.umh.es/ y además darla de alta en las Herramientas para WebMasters... y con respecto a otros buscadores (Yahoo, Bing...) pues, pues...
Colocando una web docente en los primeros puestos de Google (o al menos intentándolo!!!)
20 herramientas de planificación/gestión de proyectos para el Máster de Recursos Humanos
20 herramientas de planificación/gestión de proyectos para el Máster de Recursos Humanos
Resumen de la clase de ayer de TICs en el Máster de Recursos Humanos
Resumen de la clase de ayer de TICs en el Máster de Recursos Humanos
Desactivar Google Buzz en GMail
Para los que nos hemos sentido abrumados con la nueva aplicación Google Buzz, una especie de Twitter mal pergeñado, en nuestro amado GMail, sólo decir que para desconectarlo únicamente hay que acceder a la parte inferior de GMail y clickar en la opción adecuada:
PD: Bueno, Profesor X... reconozco que para los que usen Twitter desde GMail y con sus contactos de correo puede que funcione... (Eso sí, que Google no pare de inventar, please... y que las cuentas gratuitas sigan siéndolo, pues también!!!)
Desactivar Google Buzz en GMail
Segunda (y última) sesión del curso: "Encuestas vía web" para Psicología
Supongo que, unas 4 horitas de clase, ha sido demasiado poco tiempo para aprender HTML, ASP y ASPMaker y además aplicarlos a realizar encuesta. Por lo tanto, nos centramos únicamente en crear una página web básica (con extensión htm) e insertar en ella tablas, negritas, enlaces a otras páginas, imágenes etc... con el editor NotePad++. Luego pasamos a ASP (páginas/ficheros con extensión asp) para crear pequeños 'programitas' entre <% y %>. Por último estudiamos una encuesta ejemplo de un proyecto de investigación de Marketing, cuyos archivos html se crean guardando los diseños en Word en formato html (obviamente) y luego sólo había que insertar en la base de datos (guardada en la carpeta data) utilizando el lenguaje ASP. Y hablando de ASP, aquí os dejo un sencillo test al respecto.PD: El editor NVU Kompozer sólo sirve para crear páginas en HTML, si metemos código en ASP no lo entiende y lo sustituye por equivalentes que luego no funcionarán en el servidor.
PD: Nada como usar Google Analytics para monitorizar la utilización de las páginas web que hagamos.
PD: Quedó pendiente ASPMaker y un ejemplo reducido de la encuesta de marketing... intentaré acabarlo a lo largo de la semana.
Segunda (y última) sesión del curso: "Encuestas vía web" para Psicología
Controlando la adicción al Tuenti de algunos de mis futuros ingenieros con: To visit or not
Hace 3 años, con el aula de informática repleta de futuros ingenieros de primer curso, era cuestión de irme atrás para tener una instructiva panorámica de los monitores de mis alumnos y percatarme de que unos pocos, menos la práctica de Microsoft Access, estaban haciendo de todo... fundamentalmente, utilizando Messenger. Hoy en día, sólo han cambiado las 'formas': ya que usan Tuenti, en vez de Messenger, y les engancha más porque cuando no hay nadie para chatear se dedican a visitar perfiles de fulanos y menganas a los que 'agregar'.PD: He de decir que mis futuros ingenieros son de los menos proclives a engancharse al Tuenti (o similar)... ¿Qué perfil de estudiante sería el más Tuenti-adicto? Hagan sus apuestas...
Controlando la adicción al Tuenti de algunos de mis futuros ingenieros con: To visit or not
Buenas prácticas de e-learning XXIV. La evaluación en Informática de Usuario de Alex Rabasa
Hace unos días le pedí al profesor Alejandro Rabasa que me contase por escrito, para publicar en este blog, algo que ya me dijo una vez desayunando en el bar de Altabix sobre su forma de evaluar a grupos numerosos de alumnos de Informática de Usuario en aulas de informática pequeñas. Y como lo prometido es deuda, y Alex (por ahora) es cumplidor, aquí va su interesante comentario:Buenas prácticas de e-learning XXIV. La evaluación en Informática de Usuario de Alex Rabasa
Resumen clase de ayer del curso "Encuestas vía web"
PD: Os dejo también la dirección del Google Site donde está el curso: https://sites.google.com/a/umh.edu.es/encuestas-via-web/ (Ahora lo he puesto en abierto, sin usuario ni contraseña ni nada!!!)
Resumen clase de ayer del curso "Encuestas vía web"
Curso de Encuestas vía Web para el Depto de Psicología
PD: El Google Sites del temario está sin terminar... estoy en ello, lo prometo!!!.
Curso de Encuestas vía Web para el Depto de Psicología







