Acaba de fenecer mi vetusto portátil y...
Después de comer miraré un portátil nuevo de no más de 600 euros y pediré información usando mi correo de la universidad. Añadir, en pleno arrebato 2.0, que hace un añito que a marco@umh.es lo leo desde GMail . Y, como no podría ser de otra forma perteneciendo GMail a Google, dicho cliente de correo es vía web y no se ha enterado del desgraciado fallecimiento del portátil.
Realmente GMail almacena en servidores de Google todos mis mensajes, en sus casi 8 Gigas de tamaño de buzón al 12% de ocupación nada más. Por lo tanto todos mis correos y mis contactos siguen ahí, como jamás habría podido ni soñar cuando me peleaba con inmensos archivos pst de Outlook que me ralentizaban mi ordenata a más no poder e intentaba migrarlos a otro PC cuando alguna desgracia ocurría, perdiendo tiempo y agotando paciencia. Abro también mis documentos de Google Docs, escucho alguna canción de moda en mp3 almacenada en mi cuenta de Box.net, compruebo mi agenda en Google Calendar y todo sigue maravillosamente igual, como si tal cosa.
Realmente GMail almacena en servidores de Google todos mis mensajes, en sus casi 8 Gigas de tamaño de buzón al 12% de ocupación nada más. Por lo tanto todos mis correos y mis contactos siguen ahí, como jamás habría podido ni soñar cuando me peleaba con inmensos archivos pst de Outlook que me ralentizaban mi ordenata a más no poder e intentaba migrarlos a otro PC cuando alguna desgracia ocurría, perdiendo tiempo y agotando paciencia. Abro también mis documentos de Google Docs, escucho alguna canción de moda en mp3 almacenada en mi cuenta de Box.net, compruebo mi agenda en Google Calendar y todo sigue maravillosamente igual, como si tal cosa.

0 comentarios:
Publicar un comentario